domingo, 12 de abril de 2015
la salud
"La salud se mide por el impacto que una persona puede recibir sin comprometer su sistema de vida. Así, el sistema de vida se convierte en criterio de salud.". "Una persona sana es aquella que puede vivir sus sueños no confesados plenamente."
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.2 Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable cardiotónico. Así, se re formularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente"
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.2 Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable cardiotónico. Así, se re formularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente"
las montañas
Montañas de Colombia
Colombia presenta un relieve es muy heterogéneo. La región andina, que ocupa la mayor parte de su sector oeste, está compuesta por tres grandes ramales que atraviesan el territorio de norte a sur: la cordillera Occidental, de menor altura, que corre paralela al litoral pacífico (nevado de Chumbal); la cordillera Central, entre los ríos Cauca y Magdalena (nevado del Huila, de 5.750 m; nevado del Ruiz y nevado del Tolima, que superan los 5.200 m); y lacordillera Oriental, entre el valle del Magdalena y Los Llanos (sierra Nevada de Cocuy, de 5.400 m de altitud). En la sierra Nevada de Santa Marta se localizan las cumbres más altas del país: el pico Cristóbal Colón y el pico Bolívar, con 5.775 m de altura sobre el nivel del mar.
La Sierra Nevada de Santa Marta es un relieve montañoso ubicado al norte de Colombia que constituye por sí mismo un sistema aislado de los Andes, sobre la costa caribe de Colombia. Es la formación montañosa litoral más alta del mundo, la cual se eleva abruptamente desde las costas del Mar Caribe hasta alcanzar una altura de 5.775metros en sus picos nevados, ubicados a tan sólo 42 kilómetros de éste.
Con una superficie aproximada de 17.000 km², es la montaña más alta de Colombia, aislada de la cordillera de los andes por el sistema de valles que forman los ríos Cesar y Ranchería. Sus picos más altos son el Pico Simón Bolívar y el Pico Cristóbal Colón.
La Sierra Nevada de Santa Marta hace parte del Parque nacional natural Sierra Nevada de Santa Marta y delParque nacional natural Tayrona, los cuales son administrados por el Ministerio del Medio Ambiente. Se encuentra ubicada aproximadamente a 10°52' Norte y a 73°43' Oeste (posición de sus picos centrales), repartida entre los departamentos de Magdalena, La Guajira y el Cesar, en el caribe colombiano.
lo tradicional de los llanos
En el oriente de Colombia, en la zona de integración geográfica con Venezuela, se encuentran los Llanos Orientales, inmensa sabana que se extiende desde las estribaciones de la cordillera andina oriental hasta el río Orinoco; una extensa región natural que se prolonga hasta Venezuela y las Guayanas.
En Colombia comprende las tierras del departamento Meta y los territorios nacionales de Arauca, Casanare y Vichada. Un paisaje de llanura, embargado en la inmensidad de los pastos y la ganadería como principal actividad de la región. El tipo humano predominante en los Llanos es el mestizo, con supervivencias españolas e indígenas.
A semejanza de los gauchos de las pampas argentinas, viven de la ganadería. Son notables jinetes y amigos de la aventura; viven en sus "hatos" y tienen en su vida los tres elementos inseparables: el caballo, la silla para montar y la soga para enlazar.
Joropo
Es el baile folklórico más representativo de los Llanos colombo-venezolanos; es una de las danzas folklóricas que presenta la típica supervivencia española, engendrada en los bailes flamencos y andaluces, como así lo demuestran sus zapateos.
El paso menudo del joropo simula el galopar del jinete en los llanos; es el ritmo menudo en donde el llanero expresa sus impulsos sanguíneos, y en donde expresa sus verdaderos valores autóctonos. Los instrumentos para su interpretación son el arpa, el cuatro y las maracas; presenta algunas figuras en su interpretación: el valsiao, el zapatiao, el escobillao, el toriao, entre otros. El canto expresa relatos en verso sobre aspectos de la vida del llanero; cantos con diversas alteraciones en los tonos y en donde se recuerdan los cantos flamencos.
En Colombia comprende las tierras del departamento Meta y los territorios nacionales de Arauca, Casanare y Vichada. Un paisaje de llanura, embargado en la inmensidad de los pastos y la ganadería como principal actividad de la región. El tipo humano predominante en los Llanos es el mestizo, con supervivencias españolas e indígenas.
A semejanza de los gauchos de las pampas argentinas, viven de la ganadería. Son notables jinetes y amigos de la aventura; viven en sus "hatos" y tienen en su vida los tres elementos inseparables: el caballo, la silla para montar y la soga para enlazar.
Joropo
Es el baile folklórico más representativo de los Llanos colombo-venezolanos; es una de las danzas folklóricas que presenta la típica supervivencia española, engendrada en los bailes flamencos y andaluces, como así lo demuestran sus zapateos.
El paso menudo del joropo simula el galopar del jinete en los llanos; es el ritmo menudo en donde el llanero expresa sus impulsos sanguíneos, y en donde expresa sus verdaderos valores autóctonos. Los instrumentos para su interpretación son el arpa, el cuatro y las maracas; presenta algunas figuras en su interpretación: el valsiao, el zapatiao, el escobillao, el toriao, entre otros. El canto expresa relatos en verso sobre aspectos de la vida del llanero; cantos con diversas alteraciones en los tonos y en donde se recuerdan los cantos flamencos.
el guacamayo
Los guacamayos o guacamayas (Ara spp.) son un género de aves de la familia de los loros (Psittacidae), delorden de las Psittaciformes, que comprende 14 especies (seis de ellas extintas) de origen americano, habitando desde las selvas de México hasta el noreste de Argentina, aproximadamente. Se alimentan de insectos y bayas y viven en los árboles.
Se reconocen 17 especies de guacamayos (23, si se considera las extintas), divididas en 6 géneros, siendo Ara el género más numeroso (en un principio este género contenía a todas las demás especies, y en algunos libros y sitios todavía figura como género único).
Alimentación
La comida preferida de los guacamayos es la fruta y las semillas. Si estos alimentos no se encuentran a su alcance en su hábitat salvaje, tienden a desplazarse hacia los terrenos labrados para ir en busca y captura de maíz y otros cultivos. En los bosques suelen alimentarse también de insectos, ya que cuando se posan en un árbol, mordisquean la madera para propiciar la salida de los parásitos que allí habitan.
Costumbres
Los guacamayos suelen ir siempre en bandada de un sitio a otro. Este hábito se debe a la necesidad de chillar en coro, ya que provocan una gran algarabía cuando están en grupo acicalándose, comiendo o tomando el sol. Sólo permanecen callados cuando están criando a los pequeños
los animales del llano
El ganado es el conjunto de animales criados por el hombre, sobre todo mamíferos, para la producción de carne y sus derivados que serán utilizados en la alimentación humana. La actividad humana encargada del ganado es la ganadería.
El caballo (Equus ferus caballus) es un mamífero perisodáctilo de la familia de los équidos, herbívoro, cuadrúpedo y de cuello largo y arqueado.
A la hembra del caballo se le llama yegua y a las crías, potros o potrillos si son machos y potrancas si son hembras. La cría y utilización del caballo por parte del hombre se conoce como ganadería equina o caballar, y su domesticación se remonta al menos a la Edad del Bronce.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)